top of page

LOS TESTIGOS SEDIMENTARIOS

LAS INVESTIGACIONES AVANAZAN SIN LIMITE ALGUNO

Hasta el día de la fecha 9/11/2015, hemos obtenido información de distintos tipos de investigadores, en la cual se encarga de calcular mediante distintas técnicas que serán  explicadas posteriormente, la cantidad de años que tienen los sedimentos de la laguna de Mar chiquita.

El análisis limnogeologico se efectuó combinando la información obtenida de los efectuó combinando la información obtenida de los testigos sedimentarios. Esto permitió evaluar la respuesta sedimentarias, geoquímica y mineralógica de la laguna, frente a escenarios hidrológicos contrastes que caracterizas los últimos 100 años.

En primer lugar se, compararon  calibraron las variables proxies obtenidas del registro limnogeologico con los datos instrumentales de niveles se la laguna desde noviembre de 1967 hasta el presente.

El marco cronológico del 210Pb permitió determinar que los sedimentos de la laguna presentan características diferentes, según su acumulación haya sido durante niveles altos, bajos o transicionales. La comparación entre las características de los sedimentos y la situación hidrológica durante su acumulación se conoce con el nombre de calibración. La calibración de los sedimentos en la laguna de Mar Chiquita es altamente confiable ya que, durante el periodo que abarca el registro instrumental, se produjeron variaciones considerables en el nivel en el contenido salino de la laguna. El nivel alto incluye el periodo desde 1977 hasta el presente, el nivel medio  o de transición abarca de 1972 hasta el 1976, y el nivel de aguas bajas desde 1968 hasta 1972.

Entre las técnicas más comunes y adecuadas para datar sedimentos de lagos como la laguna Mar Chiquita pueden mencionarse:

Dataciones radio carbónicas: Es la más utilizada para el estudio cuaternario. Se basa en que la proporción de este isótopo es constante en los seres vivos, pero disminuye progresivamente después de su muerte. Esto permite datar restos orgánicos hasta hace 50.000 años.

Dataciones torio: Se utilizan para obtener edades  de muestras de minerales, como la calcita y el yeso, de hasta un millón de años de edad.

Método del Pb: Es utilizada para la datación de sedimentos lacustres, su rango de efectividad es de 1 a 150 años.

Datación de cesio: El isótopo radiactivo existente en el ambiente procede en su mayor parte de las explosiones nucleares atmosféricas ocurridas entre 1950 a 1960.

En los testigos se trazan varias líneas, ya que como hay mucha dispersión entre los puntos, si se hiciera una sola línea se perdería mucha información sobre los datos, porque no intersectan los puntos suficientes.  Se hizo un análisis de regresión lineal para determinar cada uno de los puntos. La variable independiente son los cm de profundidad o la profundidad y la variable dependiente son los años.
 Esto ocurre ya que se observó una anomalía en los sedimentos del testigo, en donde los sedimentos más viejos se acoplaron arriba de los más nuevos, debido a distintos movimientos de turbulencia que se efectuó en la zona de donde se extrajo el testigo. Estas turbulencias se deben a la fuerza del río que desemboca en el área de dicho testigo. Esta anomalía sucedió en 1920.

NOTA DE OPINION:

 El creador del diario digital, Tomas Rodriguez, esta dispuesto a realizar una recomendacion al lector, que vayan a la seccion explicitada como "BIOMAS". Ya que es una seccion rica de   informacion, que contiene es de gran utilidad para la vida diaria, sobre todo lo de NO CONTAMINAR.

bottom of page